Estructura Productiva I Indicadores Socioeconómicos I Financiación y Presupuestos
Tejido Empresarial


TEJIDO EMPRESARIAL

La media nacional muestra que hay 7,1 empresas por cada 100 habitantes (de las 3064129 empresas de España). Melilla está en el grupo de ciudades con menos de 6,5 empresas por cada 100 habitantes, es decir, por debajo de la media nacional y en la menor de las franjas de referencia (gráfico 9).

GRÁFICO 9: Empresas por cada 100 habitantes.

FUENTE: www.ine.es

En el último análisis de la Dirección General de Política de la PYME a fecha 1 de enero de 2005, sobre la PYME de Melilla, se pone de manifiesto como de las 3693 empresas de la Ciudad Autónoma de Melilla, 3692 son PYME (0 a 249 asalariados), lo que supone el 99,97% del total de las empresas de esta ciudad autónoma. El 96,02% son microempresas (0 a 9 asalariados) y el 54,16% empresas sin asalariados. El número de grandes empresas es muy poco relevante y está muy por debajo de la media nacional: 0,03% frente al 0,13 (gráfico 10).

Las empresas de Melilla, que representan el 0,12% del total de empresas españolas, están mayoritariamente inscritas bajo la condición jurídica de persona física (70,23%). Le siguen en importancia numérica las empresas que ejercen su actividad como sociedad limitada, con un 17,74% y las que lo hacen bajo la denominación de comunidad de bienes: 6,28%.

GRÁFICO 10: Distribución de empresas según estrato de asalariados

FUENTE: DIRCE, 2006

El 42,49% de las empresas de Melilla ejercen su actividad en el sector servicios, el 46,74% en el comercio, el 8,18% en la construcción y el 2,60% restante en la industria. La mayor diferencia con relación a España se produce en el sector comercial, único apartado de la distribución sectorial en el que la cifra de la ciudad autónoma es muy superior a la media nacional. Un análisis más detallado de los sectores de producción muestra que, en la composición del sector de los servicios, el mayor porcentaje recae en la hostelería y en las actividades inmobiliarias.

El comercio, segundo sector más representativo de la economía melillense, es principalmente un comercio al por menor, en establecimientos especializados en alimentos, bebidas y tabaco.

Dentro del sector de la construcción, la actividad que abarca mayor número de empresas está incluida en el epígrafe CNAE-93 denominado construcción general de inmuebles y obras de ingeniería civil.

Por último, el sector industrial es básicamente manufacturero, con un predominio de la fabricación de elementos metálicos para la construcción, de equipos e instrumentos médico quirúrgicos y de aparatos ortopédicos y de la edición y artes gráficas.

GRÁFICO 11: Distribución de empresas según sector de producción

FUENTE: DIRCE, 2006

Si se observan los indicadores que relacionan el número de empresas con las poblaciones general, activa y ocupada del ámbito de referencia, puede apreciarse que en Melilla, el número medio de PYME por cada 100 habitantes es de 5,64. Por cada 100 activos se eleva a 14,46 y por cada 100 ocupados alcanza la cifra de 16,38.

La evolución de las empresas españolas entre 1997 y 2005  muestra que en la Ciudad Autónoma de Melilla ha habido un crecimiento neto de 562 empresas (de 3131 en 1997 hemos pasado a 3693 en 2005), lo que supone un incremento del 17,95% (el incremento medio nacional es de 25,49%, crecimiento éste inferior a la media española).

Respecto a la evolución reciente en Melilla, entre 2004 y 2005, se ha producido un incremento neto de empresas que se eleva a 21 unidades productivas, todas ellas encuadradas en la tipología de PYME y dentro de esta categoría, mayoritariamente microempresas.

Como puede apreciarse en la tabla de los datos (tabla 9), el mayor incremento relativo se produce en las empresas medianas de 50 a 249 asalariados (30 %), mientras que las de orden superior no han sufrido variación. Por sectores de producción, el mayor crecimiento empresarial se aprecia en la industria (12,94%), seguido de los servicios (1,55%). Respecto a su condición jurídica, la sociedad limitada es la que más crece (8,99%) seguida de la comunidad de bienes (7,41%), mientras que se produjo una reducción en las personas físicas y sociedades anónimas. En la encuesta realizada a los ciudadanos el 73,87% de los entrevistados piensa que no se fomenta lo suficiente la creación y el desarrollo de empresas locales.

En el siguiente gráfico, podemos observar la evolución en la tasa de variación interanual del total de empresas de Melilla (en azul) desde 1996 a 2003 con respecto al total nacional (en rojo).

GRÁFICO 12: Variación interanual de empresas, 1996-2003

FUENTE: DIRCE, 2004

TABLA 9: Características de las PYMEs de Melilla. 2005

VER GRAFICA

FUENTE: DIRCE, 2006

En los gráficos siguientes, se muestra la tasa de variación interanual 1996-2003 de las empresas de Melilla, con respecto al total nacional por sectores de producción.

GRÁFICO 13: Variación interanual de empresas por sectores de producción

Sector Industrial

Sector Comercio

Sector Construcción

Sector resto de servicios

En cuanto a las nuevas tecnologías de la información, habíamos señalado el bajo porcentaje del gasto de I+D en la ciudad. Como se observa en el siguiente gráfico, Melilla se encuentra entre las ciudades con menor porcentaje sobre el PIB en gasto interno de I+D. Los ciudadanos también perciben que la situación en cuanto a investigación y tecnología es desfavorable (así lo manifiestan un 45,47% de los encuestados), muy desfavorable (un 12,63%) y normal (un 34,95%).

GRÁFICO 14: Gasto interno en I+D sobre el PIB regional

FUENTE: www.ine.es

Al analizar el uso de las nuevas tecnologías de la información, por parte de las empresas de Melilla, podemos destacar los siguientes rasgos.
En el informe sobre la evolución de las TIC del observatorio “red.es” podemos comprobar que sólo un porcentaje reducido de empresas dispone de sitio Web y lo utiliza para el negocio. Melilla y Ceuta se sitúan a la cola con tan sólo un 27,1% de empresas que lo realizan (gráfico 15).

GRÁFICO 15: Disponibilidad de sitio Web y utilización para el negocio

FUENTE: Observatorio red.es

El porcentaje con disponibilidad de conexión remota a los sistemas de empresa es de un 4,81% de las empresas de Ceuta y Melilla, bastante por debajo de la media nacional (gráfico 16).

Un 57,45% de empresas interactúa con la Administración Pública a través de Internet. En porcentaje de empresas con empleados conectados a los sistemas TIC por redes telemáticas externas, el resultado es de un 4,81% (gráfico 17).

GRÁFICO 16: Disponibilidad de conexión remota

FUENTE: Observatorio red.es

GRÁFICO 17: Empleados conectados por redes telemáticas externas

FUENTE: Observatorio red.es

El porcentaje de empresas con PC es de un 95,07%.

GRÁFICO 17: Empresas con PC

Dafo del Área de Economía

         DEBILIDADES

AMENAZAS

  • Escasez de suelo que impide el desarrollo de ciertos sectores productivos.
  • Inexistencia de materias primas: dependencia de la península en abastecimiento.
  • Dependencia del sector terciario.
  • Dependencia del sector público del empleo local.
  • Escaso desarrollo de la industria.
  • Reducida dimensión del tejido empresarial de la ciudad.
  • Dependencia de Marruecos en el comercio (comercio atípico).
  • Escasa anticipación a cambios en el entorno. Necesidad de redefinir el modelo económico.
  • Descoordinación y falta de colaboración entre administraciones e instituciones.
  • Alta tasa de paro.
  • Modelo autonómico de financiación mejorable.
  • En cuanto a la adaptación a las nuevas tecnologías, se hace de forma tímida y no por parte de todas las empresas. Es necesario planificar la adaptación e intentar llegar al mayor número posible de empresas.
  • Baja capacidad de adaptación al mercado de la empresa.
  • Necesidad de modernización del sector comercial.
  • Falta de una cultura empresarial orientada a la innovación.
  • Falta de formación del empresario, bien por falta de interés del empresario o bien, por falta de motivación institucional.
  • Escaso espíritu empresarial de la población.
  • Desarme arancelario de Marruecos que podrá perjudicar negativamente al comercio de la ciudad en caso de no buscar alternativas económicas.
  • Gran dependencia del sector público.
  • Reducción de los fondos europeos como consecuencia del proceso de ampliación europea.
  • Inestabilidad política y económica en el Magreb.
  • Puerto de Nador como competidor del puerto de Melilla.
  • Inadaptación a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento debido a la baja cualificación educativa.
  • Acentuación de la precariedad del mercado de trabajo por factores como la temporalidad o el aumento de la economía sumergida y el bajo nivel educativo de importantes capas de la población.
  • Falta de mejora de los sistemas de transporte con la península.
  • Pasos fronterizos de Marruecos deficientes.
  • Falta de inversión privada.

 

 

 

 

         FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • Situación geoestratégica de la ciudad (ciudad europea en África junto al Magreb).
  • Incentivos a la inversión privada (bonificaciones, régimen fiscal ventajoso, líneas de financiación, etc.).
  • Evolución positiva de indicadores socioeconómicos (incremento en el PIB).
  • Conocimiento del entorno marroquí del empresario melillense.
  • Elaboración actual de un plan estratégico para la ciudad.
  • Melilla como nexo entre Europa y Norte de África.
  • Generación de nuevas oportunidades de negocio por la existencia de una demanda potencial proveniente de Marruecos.
  • El desarrollo turístico de la zona norte de Marruecos ofrece la oportunidad de convertir a Melilla en ciudad de servicios (comerciales, financieros, sanitarios, de ocio, etc.) menos desarrollados en la zona.
  • Avances tecnológicos. Las positivas perspectivas de crecimiento de la demanda de bienes y servicios del sector de las tecnologías de la información y telecomunicación pueden ser aprovechas por empresas melillenses y puede servir además de atracción a nuevas empresas que deseen invertir en Melilla. Todo ello tendría un gran impacto en la competitividad y modernización del tejido empresarial.
  • Diversificación y potenciación de actividades turísticas a partir del auge del mercado turístico, especialmente el turismo de congresos y de negocios y turismo cultural.
  • Coincidencia de los procesos de planificación estratégica y nuevo PGOU para asentar las bases del desarrollo de la nueva ciudad.
  • Aprovechar la creciente incorporación de la mujer en el mercado de trabajo.
  • El acceso a nuevas tecnologías de la información y el conocimiento como instrumento para promover mayor participación ciudadana y mejores posibilidades de empleabilidad.
  • Incremento de las dotaciones de suelo para actividades productivas.

 

 


 

Educación I Cultura I Patrimonio I Volver Arriba